
Hoy se cumplen 10 años de la muerte de Layne Staley, vocalista de una de la mejores bandas de los 90. Alice in Chains fue una de las más exitosas del movimiento grunge, y una de las mejores de la década. Sólo en EEUU vendieron 14 millones de discos. Un éxito que Staley nunca llegó a asimilar, pues caía en mayores depresiones cuanto más éxito cosechaban. Un camino muy similar a Kurt Kobain, mayor exponente del grunge, con casi idéntico final.
La escena grunge estuvo marcada por las drogas, concretamente por la heroína, en buena parte por las trágicas muertes de, entre otros, Kobain, en 1994, y Staley años después. Además, esta droga era referencia habitual en las letras del de Seattle, ya fuera de forma explícita u oculta. Canciones como Dirt (Basura) o Sickman (Hombre enfermo) trataban de la lucha del cantante con sus adicciones. Estas letras, todas muy pesimistas, casaban muy bien con las canciones del guitarrista Jerry Cantrell, muy oscuras y más cercanas al heavy de Black Sabbath que a sus contemporáneos grunge. En 1996 la depresión de Staley tocó fondo, con la muerte de su novia, también relacionada con las drogas, y se aisló cada vez más del mundo. Pese a los intentos de Cantrell por mantener el grupo unido, Alice in Chains pusieron punto y aparte con la grabación de uno de los mejores MTV Unplugged de la historia. En esta grabación se pudo ver a un Staley en un estado de debilidad alarmante, y que pese a tener que ser ayudado por el guitarrista en algunas ocasiones dejó para la posteridad una interpretación inolvidable, cantando desde dentro a sus demonios internos. Hasta el último momento fue un intérprete único, capaz de transmitir como pocos sentimientos y emociones de dolor, angustia y tragedia.
Vídeo. Alice in Chains. Would?. Directo en Jools (Holanda), 1993.
Staley desapareció del mapa hasta que el 19 de abril de 2002 su cuerpo descompuesto y rodeado de drogas fue encontrado en su casa. Llevaba muerto desde el 5 de abril (por cierto, mismo día en que murió Kobain), por lo que se le tuvo que reconocer analizando su dentadura. El informe médico señaló una sobredosis de speedball (mezcla de heroína y cocaína) como causa de una muerte anunciada.
Vídeo. Alice in Chains. No excuses. MTV Unplugged, 1996.
Para empezar a conocerlos, escucha en Spotify Greatest Hits (2001), de Alice in Chains, pinchando aquí.
Discografía de Alice in Chains en Spotify pinchando aquí.
Escucha el MTV Unplugged de Alice in Chains en Spotify en este enlace.
Para mí es la mejor banda de toda la movida de Seattle de lejos. 10 años ya, bueno, la banda mantiene el nivel, pero siempre se le echará de menos. Gran entrada, pero eso ya es costumbre.
Del grunge, mis favoritos con Pearl Jam.