The Call. La llamada de Angelus Apatrida

Angelus Apatrida II, por Andrés
Angelus Apatrida II, por Andrés

ANGELUS APATRIDA, The Call, Century Media (2012)
Puntuación: 9/10

A estas alturas, si acaso quedaba alguno, nadie puede dudar de Angelus Apatrida. Son nuestra banda más internacional al otro lado de los Pirineos, y esto es ya un hecho. Hasta los medios “populares” les están haciendo hueco, y esto, para una banda heavy, sólo es el fruto de esfuerzo, duro trabajo y calidad. The Call es su cuarto disco, el segundo en la multinacional Century Media, que deben estar encantados con los de Albacete, porque han vuelto a hacerlo. Se han marcado un discazo que les confirma definitivamente como una de las mejores bandas jóvenes del Viejo Continente, y la mejor banda de trash metal de la historia de España.

Angelus Apatrida TheCall

Con este álbum han acertado en reducir la lista de temas respecto a los anteriores. Aún no te has recuperado del primer testarazo, que vuelves a pincharlo de nuevo para volver a recibir sin darte cuenta. Esta cuarta entrega amplia los horizontes de los manchegos en lo musical, pues no se limita al puro trash de Clockwork (2010) o Give ‘Em War (2007). Lógicamente es el hilo conductor del disco: You Are Next, Violent Dawn, Killer Instinct y Flesh Preasure son temas duros y agresivos, que bien podían estar firmados por Slayer o Megadeth. Pero la banda manchega ya no necesita comparaciones, han encontrado su sonido, que puede resultar tan demoledor como en los citados y sonar por momentos al heavy metal más clásico. En It’s Rising descubrimos cuánto ha crecido la voz de Guillermo Izquierdo, que además de arañar con rabia puede emular a Rob Halford y sus agudos tonos imposibles, y quedarse tan ancho, con esa naturalidad que les caracteriza. Esta dos últimas giras europeas (ahora se embarcan en la tercera) les ha venido bien para crecer como músicos, y también para correr riesgos. Los dos temas más sorprendentes del álbum son Blood On The Snow y Reborn. En la primera muestran que pueden escribir clásicos en los que pararse un momento a escucharse y gustarse. El estribillo es de lo mejor que han hecho hasta la fecha, y la canción va pasando por distintos pasajes, haciéndola sobresalir por encima del resto. Este punto heavy y progresivo se agiganta en Reborn, que cierra el disco de forma épica. Mejor escucharla para juzgarla, hay que hacerlo. El resto de canciones son también híbridos entre el mejor trash americano y el gran heavy europeo. At The Gates Of Hope, The Hope Is Gone y Still Corrupt suenan machaconas, alternándose con el doble bombo y metiéndose en tu cabeza para no salir, con Guillermo mostrando distintos registros sobre riffs de vértigo. No sobra ni un acorde. Sin duda, va a ser, si no el mejor, uno de los discos españoles del año.


Vídeo. Angelus Apatrida, You Are Next (The Call)

A día de hoy, Angelus Apatrida están valorados, al menos dentro de la escena rockera y heavy estatal. Es difícil saber si se está valorando con justicia lo que están logrando. No sólo codearse con las grandes bandas del metal europeo, sino el camino que están abriendo a las bandas de aquí, y que han pisoteado la etiqueta que decía que en España no se hacía buen heavy metal. Si lo dejaran aquí, ya les deberíamos mucho.

Escucha The Call en el Facebook oficial de Angelus Apatrida (No está disponible en Spotify)

También te puede interesar:
Angelus Apatrida hacen temblar Interpeñas y Zaragoza
Reseña de pablo García en el Blog de PG-6

Anuncio publicitario

4 comentarios sobre “The Call. La llamada de Angelus Apatrida

  1. El Rara Vez de Kathaarsys. Un grupo de Progressive/Extreme Metal gallego que se ha sacado un DISCAZO de música de cámara impresionante. Mi segundo disco favorito del año tras Anathema.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s