Europe. Bag of bones (review)

Europe, por Andrés
Europe, por Andrés

EUROPE, Bag of Bones. Ear music (2012)
Puntuación: 8/10

Bag of bones es el noveno disco de Europe, el cuarto desde que volvieran a colgarse las guitarras al hombro en 2003. Desde entonces les ha ido a pedir de boca a los suecos, que han conseguido dar una vuelta de 180º a su carrera con éxito bien merecido. Del Glam rock de los 80, archiconocidos por la más archiconocida aún The Final Countdown, al Hard rock de tintes blueseros del nuevo siglo. Europe saben hacer rock, y a estas alturas nadie debería dudarlo (es lo que tiene el sanbenito de blandos y de contar con una de las canciones más famosas de las historia), y Bag of bones puede ser su mejor disco de esta nueva etapa.

Esta mezcla de blues y hard rock va a recordar mucho a Led Zeppelin, Deep Purple y sobre todo a los primeros Whitesnake. A los fans de estos grupos les encantará el nuevo rumbo tomado por la banda de Joey Tempest, que por cierto nunca ha cantado mejor que en este disco. El disco se abre con Ritches to rags, que sabe a blues de Chicago, pero con este sonido moderno en el que Europe parece haber encontrado de nuevo su sitio. En la misma senda continúa Not supposed to sing the blues, el acertado single en el que Tempest se autorreivindica. Firefox es pura dinamita, con un riff atronador que hace presagiar que será protagonista en directo, con unos coros muy bien trabajados, con un toque épico, incluso. Bag of bones le da título al disco y es de las mejores, con un comienzo que recuerda a los mejores Led Zeppelin, y la guitarra invitada de Joe Bonamassa sonando de forma mágica con la de John Norum. No podía haber mejor invitado en este saco de canciones entre el blues y el rock. La intro Requiem da paso a My woman my friend, otro de las grandes composiciones del redondo, en el que toma más protagonismo el teclado de Mic Micaeli. Un medio tiempo machacón, de esas que es imposible mantener tu pie quieto, que sigue el ritmo de la canción aún sin permiso. Aunque para que negárselo. Una primera parte, pues, brillante, en la que todas son muy buenas canciones, y ejecutada con maestría por toda la banda. Gran trabajo también de John Levén al bajo y Ian Haugland a la batería. La segunda se abre con la rockera Demon Head, que empieza fuerte, pero sin abandonar en ningún momento las raíces. Por momentos recuerda mucho a Around the World, de Red Hot Chili Peepers, por cierto. Drink and smile es probablemente el tema más flojo, un tema acústico corto, una breve parada en esta senda del blues, que precede a otro gran momento: Doghouse, un temazo en toda regla. De mucho, mucho nivel. Mercy you mercy me es la canción más dura de Bag of bones, y también de las mejores. La guitarra de Norum suena perfecta en todo el disco, y en este tema, se gusta, haciendo riffs sin parar, mientras Joey se luce por encima. Este discazo se cierra con la balada de rigor, Bring it all home. Bonita, pero totalmente fuera de lugar. Esto huele a canción para las radios y obra de la discográfica. No debería haber entrado en el disco. Para los que tengan suerte de hacerse con la versión japonesa, hay un tema extra para desquitarse, Beautiful disaster, que es la que debería haber entrado. Todo un trallazo de hard rock & blues.


Vídeo. Europe, Not supposed to sing the blues (Bag of Bones, 2012)

Bag of bones es el fiel reflejo del estado de forma de Europe, una banda que ya alcanzó su cima, pero que se ha propuesto superarse por otra vía: el de la calidad y la madurez. No es que sus discos de los ochenta fueran malos, todo lo contrario. Era otra época, y en esta que vivimos, a las bandas que vuelven, se les pide discos como Bag of bones. Y cuando grupos como Europe vuelven por ilusión y sin presiones, sucede esto: que se superan… y se quedan. Hay Europe para rato.

Escucha Bag of bones en Spotify en este enlace.

Anuncio publicitario

6 comentarios sobre “Europe. Bag of bones (review)

  1. Es uno de los discos que más me ha impactado. Cuando lo escuché pensé lo siguiente: ¿Estos son los tíos que grabaron The Final Countdown? ¡Imposible! Una música muy dura, para lo que Europe nos tenía acostumbrados y fuertes reminiscencias de Purple y Zeppelin. Tempest y los suyos se lo han currado la mar de bien. ¡Saludos!

    1. Es que molan, joder. Me gustan los 4 que han sacado desde que se reunieron. Los viejos también, pero los tengo ya muy oídos. Es de las bandas europeas no inglesas más importantes de la historia, merecen una parada.
      Por cierto, me mola mucho también la portada, para ésto sí que me atrevo a decir que es la mejor de todas las que han hecho.

  2. Hola, amigos del Lado Oscuro de la Luna, veo que compartimos no sólo nuestra pasión por Europe en general (yo también reivindico su ‘primera’ etapa, así como estoy encantado con su brillante presente), sino también por este discazo en particular… de momento uno de los mejores del año. Incluso hemos clavado algunas cosas en nuestras respectivas reseñas, siempre casualidad, claro… Un abrazo y nos seguimos leyendo!

    http://elcadillacnegro.com/2012/05/01/bag-of-bones-la-esplendida-madurez-rockera-de-europe/

  3. La verdad es que coincido plenamente… si bien me gusta su período de los 80s (más allá de la producción y de la estética, tanto visual como «sonora»), y considero que en ese tiempo ya marcaban la diferencia con sus «pares» (siempre me pareció una banda de enorme nivel y seriedad, al lado de las de aquel entonces)… encuentro al presente (y los discos desde el 2004 en general) realmente como EL momento de europe… Es lo que siempre han querido ser, y nunca han estado tan cerca de sus influencias. Y vaya que es difícil «sonar como…», recordar a estos monstruos… asique coincido, si bien todos me gustan muy parejito, este es mi disco favorito también!

  4. Un discazo!!!.Mi grupo favorito.Bag of bones es un discazo.Difícil encontrar un album mejor sea cuál sea el tipo de música.Se me hace corto.No me canso de escucharlo y disfrutas con cada canción.Genial!!!!.Espero que obtengan el éxito que se merecen.!!!!

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s